Convocatoria
Ayudas económicas a Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica en el Principado de Asturias.
Del 21 de mayo al 18 de junio
Finalidad
La finalidad de estas ayudas es mejorar el nivel de competencia de las líneas estratégicas de los centros, abrir nuevas líneas de actividad y mejorar las infraestructuras y equipamientos especializados de los mismos. Y todo ello favoreciendo la complementariedad y colaboración entre los distintos Centros Tecnológicos de la región.
Cuantía-
BeneficiariosPodrán formular solicitudes y, en su caso, tener la condición de entidades beneficiarias de ayudas de las correspondientes convocatorias los Centros Tecnológicos en el Principado de Asturias. A efectos de estas bases tendrán la consideración de Centros Tecnológicos las siguientes entidades:
- Los Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica que se encuentren inscritos en el Registro de tales Centros, regulado en el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre.
- Las fundaciones privadas, cuyo fin principal sea la realización de actividades de I+D+i y formen parte de su Patronato, al menos, 10 empresas o asociaciones de empresas ubicadas en el Principado de Asturias.
Tener su domicilio social en el Principado de Asturias. No encontrarse inhabilitados para la obtención de subvenciones públicas. Tener una trayectoria consolidada de, al menos, 5 años de actividad investigadora en el Principado de Asturias (Base reguladora segunda)
BOPA publicación convocatoria
BoletÃn Nº 114 del viernes 18 de mayo de 2018
Estado Convocatoria cerrada y en ejecuciónPublicada en el BOPA Nº 295 del sábado 22 de diciembre de 2018 la resolución de concesión
-
¿Qué Código DIR debe ponerse en el impreso de solicitud?
-
¿Donde incluimos los ingresos por I+D con Instituciones, Universidades etc, que no son empresas?. ¿Se pueden colocar con las empresas y lo clasificamos segn sean o no Asturianos?
-
Para la elaboración de los presupuestos de equipamiento, estamos solicitando en la actualidad las ofertas. Dado que hay material que será adquirido en el año 2019 y/ó 2020:
-
¿podríamos considerar esos presupuestos solicitados en 2018 con un incremento aproximado de IPC para el resto de anualidades 2019 y 2020?
-
¿Debemos comprar al proveedor seleccionado ahora aunque su oferta no sea válida para años 2019 o 2020?
-
-
En la plantilla de la memoria técnica, ¿existe un número de hojas máximo general, o por apartado?
-
¿El Investigador Principal (IP) del proyecto puede ser una persona subcontratada?.
-
Impreso: En el apartado A, ¿cómo se justifican los datos económicos de ingresos?
-
Impreso: En el apartado A Características de la entidad solicitante, en su punto A3. “Empresas asturianas con las que realiza actividades de IDI" ¿cómo se justifica o acredita?. ¿Qué documentación hay que aportar que lo justifique con la solicitud?
-
¿los gastos de personal están limitados a investigadores/tecnólogos con las titulaciones indicadas en el punto A.1.4.1 a) de las bases? ¿los auxiliares de laboratorio quedarían fuera de los gastos financiables?
-
Tanto en la línea 1 como en la 2, ¿es necesario aportar cartas de apoyo para acreditar los puntos de incremento de contratos con empresas /utilización prevista por empresas y otros centros o bien con mencionarlos en la memoria técnica sería suficiente?
-
¿Se debe acreditar la participación del equipo en los proyectos que se mencionen en la solicitud?
-
Clausula 8, apartado B1.2 Experiencia del resto del equipo en los últimos 5 años: ¿Se refiere a proyectos nacionales/internacionales en los que la Entidad solicitante es beneficiario directo de la ayuda o también incluye proyectos subcontratados de ámbito nacional/internacional?
-
En el punto 3 del documento de solicitud (EMPRESAS ASTURIANAS CON LAS QUE REALIZA ACTIVIDADES DE I+D+i). ¿Se refiere a actividades que se estén ejecutando actualmente o a actividades desde alguna fecha concreta estén o no finalizadas?
-
Clausula 8, apartado B1.2 Experiencia del resto del equipo: Cuando se habla de “proyectos nacionales”, ¿a qué se refiere?
-
Clausula 8, apartado B1.2 Capacidad del Investigador Principal: la convocatoria indica que debe demostrar la participación en proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas no regionales. ¿debemos entender que solamente contarán los proyectos en los que la entidad solicitante sea beneficiario directo de una ayuda?
El código del Servicio de I+D: A03003916
No se puede poner con empresas lo que no sea de empresas (es uno de los criterios de valoración).
Iría en el apartado Otros, debajo de subvenciones no competitivas (ese título debería tener color azul en el impreso).
Los Presupuestos o facturas proforma indicados en el apartado 5.4 c) de la convocatoria serán utilizados para la valoración de la solicitud presentada. Si la vigencia de esos presupuestos no alcanzase hasta el momento de realizar la compra, al objeto de cumplir el artículo 31.3 de la Ley General de Subvenciones, el beneficiario deberá solicitar de nuevo un mínimo de tres ofertas de diferentes proveedores; estas ofertas se aportarán en la justificación de la subvención junto a la memoria que acredite la elección del proveedor finalmente seleccionado.
No hay un número máximo de hojas en la memoria
Cuando la convocatoria en su punto 4 dice “que podrá ser personal propio o contratado”, se refiere a contrato laboral
No hay un modelo determinado de documento para justificarlo; será válido cualquier documento que acredite lo que requiere la convocatoria (por ejemplo cuentas anuales, etc.)
No hay un modelo determinado de documento para justificarlo; cada entidad solicitante tendrá sus modelos ce convenio, contrato, etc. Lo importante es que se acredite lo que requiere la convocatoria (se trata de actividades de I+D+i, corresponden a los últimos cuatro años y corresponden a empresas asturianas)
En la línea 1, tal y como consta en la base reguladora 3.2 apartado A.1.4.1.a) son subvencionables los gastos del personal propio del Centro que estén vinculados al proceso de ejecución de la actuación subvencionable (sin especificar titulación); respecto de las nuevas contrataciones, solamente serían elegibles los gastos de investigadores y tecnólogos
Cuando se habla de resultados esperados no es necesario aportar documentación de terceros que acredite dichos resultados; no obstante se aconseja justificar con la máxima claridad en qué se basan para esperar dichos resultados, de forma que en la evaluación de la solicitud puedan ser tenidos en cuenta
Sí
Se refiere a proyectos en los que la Entidad solicitante es beneficiario directo de la ayuda
En este punto se aportaría la información para valorar el criterio A3 de la clausula 8 de la convocatoria; por tanto se refiere a los datos de los últimos cuatro años anteriores a la publicación de la Convocatoria
Por proyecto nacional/internacional en esta convocatoria se refiere a la financiación del mismo
La valoración de la Capacidad (CV) de la persona investigadora/tecnóloga principal, se refiere a la persona, independientemente de dónde haya adquirido esa capacidad (por tanto valdrían proyectos en los que figurase como investigador aunque los hubiese desarrollado en un trabajo anterior)
